La oferta de autos de segunda mano o semi nuevos es variada e interesante, pero debido a que ya fueron utilizados, es de suma importancia revisar con cautela algunos puntos para evitar llevarnos sorpresas inesperadas al comprar tu auto usado y tener que afrontar costos de reparación.
Primero hay que entender que adquirir un auto usado o seminuevo es una excelente opción porque estás dejando de pagar la depreciación de los primeros años, por lo que podés acceder a un auto mejor equipado por el precio de uno de segmento inferior, pero es de suma importancia que revisés los siguientes puntos para asegurarte que la inversión que estás por Marca es la mejor y la más segura para tu bolsillo:
Exterior:
– Al comprar tu auto usado revisá las llantas y rines: La marca, que no estén muy gastadas o que no presenten chipotes por algún golpe.
– El estado de la carrocería: Es un excelente indicador de las condiciones de uso a las que un auto fue sometido.
Interior:
– El tablero: Son el primer indicador de un descuido. ¿El Check Engine alumbra todo el tiempo? ¿Las llantas están mal de presión? ¿La luz de la bolsa de aire se queda encendida?.
– El interior debe presentar un desgaste acorde al uso: ¿Los pedales están muy lisos pese a sus x kilómetros? ¿La piel del volante brilla más que todo lo demás? ¿El soporte izquierdo del asiento del conductor está muy pelado o raspado?.
– Ver que todo funcione, presionar cada botón.
Motor:
– ¿Limpieza?: Nada como la espontaneidad de abrir el capó y ver todo en orden pero no reluciente.
– Una rápida mirada al motor o el agacharse puede delatar fugas o golpes en lugares críticos.
En conducción:
-¿El pedal de freno vibra al pisarlo?: Lo ideal sería sentir el auto a una velocidad de autopista en una vía principal y no solo darle una vuelta a la cuadra.
-Alineación: Al soltar el volante en una calle pareja, el auto debe mantenerse en línea recta y no vibrar al tomar velocidad.
-Ruidos: Pasar por una calle en mal estado que haga trabajar la suspensión, dejar el motor encendido sin acelerar.
Documentos al comprar un auto usado:
-Checá que el número de serie que se encuentra en la factura coincida con el de la tarjeta de circulación y con el que se encuentra en el auto.
– El historial de servicio: Sus mantenimientos en tiempo y forma.
Nosotros tenemos todos nuestros autos garantizados😎
¡Al precio justo!